Viajar con la mascota
Parte 2
En tren
Respecto a Renfe, solo admite la presencia de animales en los trenes
siempre que no superen los seis kilos de peso y vayan en un transportín en
compañía de su dueño de dimensiones que no excedan los 60 x 35 x 35
centímetros. El precio del billete y las condiciones varía según la línea.
Es importante avisar a la compañía de que se viajará con el animal, ya que en
algunos casos se establecen máximos.

Volando voy...
Según la normativa de IATA (Asociación Internacional de Transporte
Aéreo), solo podrán viajar en la cabina gatos o perros pequeños, es decir
animales que quepan en una bolsa de viaje de unas medidas máximas, y que en
total (mascota + bolsa) no superen los ocho kilos; algunas compañías aéreas
venden cajitas impermeables especiales. Solo los perros lazarillo quedan
exentos de estas normas.
Los animales que viajan en la bodega deberán ir en unas cajas específicas, acordes con la normativa de IATA, que se adquieren a las propias líneas aéreas. El transporte del animal debe ser autorizado por la oficina de reservas. No paga billete, pero tanto si viaja en cabina como en bodega se le aplicará la tarifa de exceso de equipaje.
Si va a salir de España deberá llevar el pasaporte veterinario en regla.
Las aerolíneas de bajo coste no suelen admitir mascotas, excepto perros guía.
Los animales que viajan en la bodega deberán ir en unas cajas específicas, acordes con la normativa de IATA, que se adquieren a las propias líneas aéreas. El transporte del animal debe ser autorizado por la oficina de reservas. No paga billete, pero tanto si viaja en cabina como en bodega se le aplicará la tarifa de exceso de equipaje.
Si va a salir de España deberá llevar el pasaporte veterinario en regla.
Las aerolíneas de bajo coste no suelen admitir mascotas, excepto perros guía.
Fuente: www.verdeesvida.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido, déjanos tu comentario